jueves, 29 de diciembre de 2011

La Personalidad En Los Deportistas


Introducción

La Personalidad En Los Deportistas
En los diferentes deportes que se practican en diversas sociedades siempre se genera mucha polémica entre deporte y bienestar común, es cierto que el factor de la personalidad juega un factor muy importante muchos deportistas a veces no pueden controlar el nerviosismo, la inseguridad, es normal que se presente en cada uno de ellos de la diferente forma, entonces aquí es donde interviene mucha la parte de la psicología muchos especialistas. Asen su trabajo para que los deportistas muestren confianza en sí mismo y pueden mostrar buenos rendimientos psicológicamente en la cancha, obviamente que hay otros factores que determinan, como es la preparación física.






La Personalidad En Los Deportistas
Resumen
El deporte en los últimos tiempos constituye  un medio físico con mucha interacción social.
El deporte está ligado a muchos aspectos de la vida cotidiana, se toma  muchas decisiones al momento de demostrar el juego en el campo, obviamente que también está ligado con la política de gobierno. El deporte contribuye mucho en el aspecto cultural, económico, ideológico donde hay mucha interacción de individuos que se observa manifestaciones culturales de distintas índoles empezando  desde los jugadores.
Las posibilidades del  deporte pueden ser consideradas muy acertadamente como  potentes dentro del marco de la educación física, el deporte posee una firme posición en educación.se produce excelentes vinculaciones con los medios de comunicación, asi que el deporte resulta muy visible. El deporte presenta una organización, y una amplia estructura de funcionarios y de números voluntarios .la práctica del deporte tiene lugar en todas las edades  y en todos los niveles de la sociedad:
Summary
The sport in recent times is a very physical social interaction. The sport is linked to many aspects of everyday life, many aspects of everyday life, many decisions taken time to show the game on the field, obviously also linked to govermmente policy. Sport contributes much in the cultural, economic, ideological, where there is much interaction of individuals observed cultural events of various kinds starting from the players.
The possibilities of the sport can be rightly considered as potent in the context of physical education; sport has a strong position in educación.se produces excellent links with the media, so the sport is very visible. The sport has an organization and a broad structure of staff and volunteer numbers. Sport takes place in all ages and all levels of society:
Palabras claves
·         Personalidad
·         Deporte
·         Psicología
·         Bienestar
·         Conducta
·         Antisocial
·         Deportista
·         Disciplina
·         Normas
·         Valores
·         Autoestima
·         Nerviosismo
·         Agresividad



Contenido
¿Cómo contribuye la psicología al deporte?
a) con las aportaciones de ideas, respecto a la relación entre deporte y bienestar.la práctica del deporte puede conducir a todo tipo de  cambios en la personalidad, a hábitos cotidianos más sanos. Ejemplo la probalidad de trastornos cardiacos y vasculares. La práctica del deporte es capaz de proporcionar buena posibilidades de expresar la agresión de un modo socialmente aceptable e institucionalizado y de proveer así la expresión de una agresión incontrolada.la participación en el deporte evitara una indeseable conducta antisocial. También evitara el aislamiento social, permitirá desarrollar los talentos propios. Al bienestar común.
b) es la forma como realizan los ejercicios deportivos y los factores que tienen una influencia consiguiente para poner en claro las eventuales consecuencias positivas o negativas de la práctica del deporte. Ayuda tener un valor de personalidad más identificado, los que realizan movimientos aeróbicos, la práctica de ballet etc. Es decir que los deportistas  adquieren una identidad propia, la misma pasión de los movimientos corporales
c) en la psicología  los determinantes de la participación en el deporte, la psicología del deporte puede hacer una buena  contribución entre deporte y bienestar. Porque eso significa la posibilidad de ejercer una influencia en las personas y en las circunstancias que estimule o reduzca la participación en el deporte.


Deporte, bienestar y prejuicios.
Hay muchísimas ideas, opiniones el bienestar como consecuencia de la participación en el deporte, en general no ha habido muchos datos empíricos
En una tesis sobre deporte de alto nivel a una edad temprana (FAHLBUSCH- WENDER, 1982) quedo demostrado que no había escasez de opiniones respecto a la influencia de deporte de alto nivel en el bienestar de los niños que lo ejercen. La autora presento una relación de los peligros citados cuando se analizaba el deporte de alto nivel como actividad juvenil. Utilizo a este fin unas divisiones por riesgo de naturaleza física, psíquica, pedagogía y social.


Bibliografía
·         Dosil Dias, Joaquin – psicología y rendimiento deportivo- Edic, Gersam 2002- España
·         Thomas Alexander- Psicologia Del Deporte- Editorial Gerder- Barcelona- 1982