sábado, 21 de enero de 2012

PERSONALIDAD Y AUTOESTIMA


PERSONALIDAD Y AUTOESTIMA
1. Resumen
La personalidad y el autoestima están íntimamente relacionado, obviamente el autoestima es un conjunto de estados de ánimo; y que por ende permiten conocer la personalidad del ser humano.
El autoestima es algo que se cultiva y se va alcanzando progresivamente en el proceso de nuestra vida, si percibimos que existe una autoestima alta o baja llegaremos a conclusiones de causa de la causa; una categoría filosófica que lo empleo David Home en su filosofía empírica y agnóstica del fenomenalismo; bueno él lo enfoca en un perspectiva de que la gran mayoría identificamos la segunda causa pero no la primera causa; y a partir de esa segunda empezamos a sacar nuestras conclusiones; por ejemplo si te quemaste coges como causa el fuego; y la consecuencia las llagas que esté te ha ocasionado; pero este no  es la causa principal o primera;  es el calor de la causa principal; porque si hubiese analizado los efectos que trae el fuego que viene hacer el calor a que sujeto hubiese tomado las medidas necesario evitando de esta forma la que madura.
En  nuestro estudio;  yo como estudiante he observado que se explica la segunda causa del autoestima es decir determinar el concepto del autoestima, mencionar sus características, sus tipos,  en metacognición nos preguntamos ¿Porqué necesitamos autoestima?, ¿Qué será la vida sin autoestima?, en relación y correlación relacionamos en un cuadro comparativo del desestimado y autoestimado y para encontrar las consecuencias del autoestima estudiamos; la relación, entre padres e hijos, la relación de pareja, autoestima y trabajo, etc; todos estos estudios son muy importantes, pero estos son productos de la segunda causa y no de la primera, obviamente  es  esta última causa que nos llevara a nuevas consecuencias y por ende nuevo título de estudios, eso es lo nuevo que nos ofrece este trabajo.
La causa primera y la causa de la causa que hacemos mención son; el autoestima es la fuerza innata, la autoestima es un conjunto de pensamientos, el autoestima es el saber que uno es valioso; que nos dará varias consecuencias que en sí son nuevos títulos de estudios de el autoestima; sobre todo que uno descubrirá que uno puede solucionar su baja autoestima.


SUMMARY
2. PERSONALITY SELF-ESTEEM

Personality and self-esteem are closely related, obviously self-esteem is a set of moods and thus provide insights into the human personality.
Self-esteem is something that is grown and made progress in the process of our life, if we perceive that there is a high or low self-esteem come to conclusions because of the cause, a philosophical category that I use David Home in philosophy and empirical agnostic phenomenalism, well he focuses on a prospect that the second most identified cause but not the first cause, and from the second we begin to draw our conclusions, for example if you pick a cause you burned the fire, and the accordingly you have sores that are caused, but this is not the primary cause or first, is the heat of the primary cause, because if it had analyzed the effects brought by the fire that comes to the heat to a subject had taken the necessary measures thus preventing the ripening.
In our study, as a student I've seen that explains the second cause of self-esteem is the concept of self-determination, list their features, their types, on metacognition wonder Why do we need self-esteem, What is life without self-esteem? in relation and correlation relate in a table comparing the dismissed and self-esteem and to find the consequences of self-study, the relationship between parents and children, relationship, self-esteem and work, etc., all these studies are very important, but these are products of the second cause, not the first, obviously the latter causes that lead to new consequences and therefore new studies degree, that's what gives us this new work.
The first cause and the cause of the cause that we mention are: the self-esteem is the innate strength, self-esteem is a collection of thoughts, self-esteem is knowing that one is valuable, that we give several consequences that are themselves new titles self-esteem studies, especially that one will discover that you can solve your low self esteem.


3. TÉRMINOS BÁSICOS
·         Personalidad
·         Autoestima
·         Causa de la causa
·         Factor Biológico
·         Estado de animo
·         Fuerza innata
·         Conjunto de pensamientos
·         Saber que uno es valioso




4.            IDENTIFICANDO LA CAUSA DE LA CAUSA
Empezaremos en primer lugar por determinar el concepto de autoestima; que no es único; simplemente porque hay diferente forma de entender los estados de ánimo; aparte de ello que son enfocados por niveles psicológicos y energéticos, por la que nosotros nos acogeremos del paradigma psicológico según Yagosesky, Renny psicólogo orientador de la conducta que,  en su investigación “autoestima en palabras sencillas”, sostiene que el autoestima es la fuerza innata que impulsa al organismo hacia la vida, hacia la ejecución armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo; que le dota de organización y direccionalidad en todas sus funciones y procesos, ya sean éstos cognitivos, emocionales o motores.
Otras definiciones extraídos de fuentes electrográficos son:
La autoestima es un conjunto de  pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo.[
La autoestima no es convencernos a nosotros mismos de que somos valiosos, no es un tema de ser seguro de sí o sentirse bien cuando otra persona nos halaga. Tampoco es tener el mejor cuerpo o la mejor carrera laboral. Autoestima es el saber que uno es valioso.
Tomando este concepto encontramos  una premisa por concepto que vienen hacer en si la causa de la causa;  las cuales son:
·         El autoestima es la fuerza innata
·         La autoestima es un conjunto de pensamientos
·         Autoestima es el saber que uno es valioso.
Y porque estas premisas son causa de la causa simplemente porque obedece a la primera orden de la línea de causas, pudiendo escoger las tres causas de forma consecutiva que hacemos mención a continuación:
El autoestima es saber valorarnos, pero para valorarnos aique aceptarnos tal y cual como somos, pero para aceptarnos aique amarnos, pero para amarnos, aique soportarlo todo, pero para soportarlo todo aique que tener una fuerza innata, pero para tener una fuerza innata aique saber que percibimos y que pensamos; pero para saber que percibimos y pensamos, aique tener conocimiento o un saber valiosos.


5.CONSECUENCIAS DE LA CAUSA DE LA CAUSA

CAUSA DE LA CAUSA
CONSECUENCIAS




El autoestima es la fuerza innata
(primera causa)
Como innato o adquirido  hace referencia a el factor biológico, entonces los títulos de consecuencias serían:

- El origen biológico del autoestima
- El origen hereditario del autoestima







La autoestima es un conjunto de   pensamientos.
(segunda causa de la causa)

Como un conjunto de pensamientos, hace referencia a el factor de las primeras influencias externas, entonces los títulos de consecuencias son:

- La polémica de quien influye primero en el autoestima; el factor geográfico, ambiental o social
- La autoestima y su relación con  el espacio geográfico
- La influencia del espacio y tiempo en la autoestima
 - Autoestima y educación asistemática y sistemática





Autoestima es el saber que uno es valioso
(tercera causa de la causa)
Como saber o conocimiento hace referencia a identificar los problemas en nuestro autoestima y establecer alternativas de solución, entonces los títulos de consecuencias serían:

-.Como superar la baja autoestima
- Autoestima y autonomía
- Como contrarrestar las influencias negativas externas en nuestra autoestima

6. IMPORTANCIA DE LOS TÍTULOS DE CONSECUENCIAS DEL AUTOESTIMA
Estos nuevos títulos que han sido obtenidos de las consecuencias, producto de las primeras causas, nos llevaran a un estudio más profundo y a identificar los problemas del autoestima y a solucionarlos con la ayuda psicológica, y si uno toma responsabilidad en información y decisión de nuestros actos existe la posibilidad de que uno mismo puede solucionarlo sin el apoyo de una ayuda psicológica, no quiero que se me entienda como sí uno no requiriera el apoyo de esta ciencia; pero lamentablemente no todos cuentan con los recursos económicos para solicitar este apoyo sobre todo en las zonas rurales, donde los problemas sociales han afectado a las personas pasivas, muchos de ellos ante la impotencia se han suicidado.
 En la ciudad los resultados son más alarmantes de cada 100 personas 10 mueren a diario por baja autoestima, y se ve reflejados en los suicidios por eso es importante saber que uno puede solucionar los problemas de su baja autoestima aunque esto implica solucionar los problemas en que la persona se encuentra, el apoyo externo es la mejor motivación extrínseca y el  prontitud y esmero es la mejor motivación intrínseca.
7. ELECTROGRAFÍA
1. Qué es Autoestima - Monografías. Recuperado el 21/12/2011 de la página web: www.laautoestima.com/
2. Autoestima. Recuperado el 21/12/2011 de la página web: www.monografias.com › Psicologia

3.
Buca y Jorge. De la Autoestima al Egoismo. Recuperado el 21/12/2011 de la página web:  www.quedelibros.com/libro

jueves, 29 de diciembre de 2011

La Personalidad En Los Deportistas


Introducción

La Personalidad En Los Deportistas
En los diferentes deportes que se practican en diversas sociedades siempre se genera mucha polémica entre deporte y bienestar común, es cierto que el factor de la personalidad juega un factor muy importante muchos deportistas a veces no pueden controlar el nerviosismo, la inseguridad, es normal que se presente en cada uno de ellos de la diferente forma, entonces aquí es donde interviene mucha la parte de la psicología muchos especialistas. Asen su trabajo para que los deportistas muestren confianza en sí mismo y pueden mostrar buenos rendimientos psicológicamente en la cancha, obviamente que hay otros factores que determinan, como es la preparación física.






La Personalidad En Los Deportistas
Resumen
El deporte en los últimos tiempos constituye  un medio físico con mucha interacción social.
El deporte está ligado a muchos aspectos de la vida cotidiana, se toma  muchas decisiones al momento de demostrar el juego en el campo, obviamente que también está ligado con la política de gobierno. El deporte contribuye mucho en el aspecto cultural, económico, ideológico donde hay mucha interacción de individuos que se observa manifestaciones culturales de distintas índoles empezando  desde los jugadores.
Las posibilidades del  deporte pueden ser consideradas muy acertadamente como  potentes dentro del marco de la educación física, el deporte posee una firme posición en educación.se produce excelentes vinculaciones con los medios de comunicación, asi que el deporte resulta muy visible. El deporte presenta una organización, y una amplia estructura de funcionarios y de números voluntarios .la práctica del deporte tiene lugar en todas las edades  y en todos los niveles de la sociedad:
Summary
The sport in recent times is a very physical social interaction. The sport is linked to many aspects of everyday life, many aspects of everyday life, many decisions taken time to show the game on the field, obviously also linked to govermmente policy. Sport contributes much in the cultural, economic, ideological, where there is much interaction of individuals observed cultural events of various kinds starting from the players.
The possibilities of the sport can be rightly considered as potent in the context of physical education; sport has a strong position in educación.se produces excellent links with the media, so the sport is very visible. The sport has an organization and a broad structure of staff and volunteer numbers. Sport takes place in all ages and all levels of society:
Palabras claves
·         Personalidad
·         Deporte
·         Psicología
·         Bienestar
·         Conducta
·         Antisocial
·         Deportista
·         Disciplina
·         Normas
·         Valores
·         Autoestima
·         Nerviosismo
·         Agresividad



Contenido
¿Cómo contribuye la psicología al deporte?
a) con las aportaciones de ideas, respecto a la relación entre deporte y bienestar.la práctica del deporte puede conducir a todo tipo de  cambios en la personalidad, a hábitos cotidianos más sanos. Ejemplo la probalidad de trastornos cardiacos y vasculares. La práctica del deporte es capaz de proporcionar buena posibilidades de expresar la agresión de un modo socialmente aceptable e institucionalizado y de proveer así la expresión de una agresión incontrolada.la participación en el deporte evitara una indeseable conducta antisocial. También evitara el aislamiento social, permitirá desarrollar los talentos propios. Al bienestar común.
b) es la forma como realizan los ejercicios deportivos y los factores que tienen una influencia consiguiente para poner en claro las eventuales consecuencias positivas o negativas de la práctica del deporte. Ayuda tener un valor de personalidad más identificado, los que realizan movimientos aeróbicos, la práctica de ballet etc. Es decir que los deportistas  adquieren una identidad propia, la misma pasión de los movimientos corporales
c) en la psicología  los determinantes de la participación en el deporte, la psicología del deporte puede hacer una buena  contribución entre deporte y bienestar. Porque eso significa la posibilidad de ejercer una influencia en las personas y en las circunstancias que estimule o reduzca la participación en el deporte.


Deporte, bienestar y prejuicios.
Hay muchísimas ideas, opiniones el bienestar como consecuencia de la participación en el deporte, en general no ha habido muchos datos empíricos
En una tesis sobre deporte de alto nivel a una edad temprana (FAHLBUSCH- WENDER, 1982) quedo demostrado que no había escasez de opiniones respecto a la influencia de deporte de alto nivel en el bienestar de los niños que lo ejercen. La autora presento una relación de los peligros citados cuando se analizaba el deporte de alto nivel como actividad juvenil. Utilizo a este fin unas divisiones por riesgo de naturaleza física, psíquica, pedagogía y social.


Bibliografía
·         Dosil Dias, Joaquin – psicología y rendimiento deportivo- Edic, Gersam 2002- España
·         Thomas Alexander- Psicologia Del Deporte- Editorial Gerder- Barcelona- 1982

martes, 29 de noviembre de 2011

TRASTORNO ALIMENTICIOS DE LA PERSONALIDAD


TRASTORNO  ALIMENTICIOS DE LA PERSONALIDAD
Resumen.
Los trastornos alimenticios son comunes en los adolescente, la gran preocupación de muchas jóvenes es el mantener  un postura firme , y lo que muchos de ellos hacen es hacer un dieta pero privándose de los alimentos primordiales para el funcionamiento del cuerpo humano, hoy en día conocemos mucho casos de personas especialmente en las mujeres  por creencias de las amigas , por insultos de compañeros haciéndolo mención de que es obesa ,se  ha producido frustraciones psicológicas haciéndose mención que la única manera de estar flaca es comer muy poco que la gran mayoría de  estos temas, que el comer enflaquecerás son por mitos lo que una persona debe hace es visitar a un bromatología para recomendación de una dieta alimentaria y primordial lo que se debe hacer es bastante ejercicio diariamente como mínimo 30 minutos diarios en la ciudad hay mucha obesidad producto del aislamiento del trabajo , del estudio muchos universitarios  sufren el estrés del aislamiento ya están sentados horas y la ves se trasladan pura movilidad y poco hacen moviente de los músculos diremos en estos tiempo que la ciencia  evoluciona enorme mente que  ha ayudo mucho al  hombre pero a la vez también produce enfermedades humanas con el tiempo veremos que casi las personas no harán movientes de su cuerpo ya todo está  de inmediato uso , cada vez esta enfermando a nuestra sociedad en algunas circunstancias  simplemente el pensar y el transformas  y inventar a  la raza humana este sistema inventa todo por la cual lo único que te queda hacer es comparar y que los países desarrollados sigan avanzando el campo de la ciencia.

Palabras claves
Anorexia, bulimia, trastorno, nerviosismo, imitación etc.
Resumen
Eating disorders are common in adolescents, the great concern of many young people is to maintain a firm stance, and what many of them do is make a diet but food depriving central to the functioning of the human body, we know today many cases of people especially women and beliefs of the friends, by making mention of peer abuse that is obese, there has been psychological frustrations that mention being made only way to be skinny is to eat very little to the vast majority of these issues , that eating enflaquecerás myths are what a person should do is to visit a food science diet recommendation of a primary and what to do plenty of exercise daily is at least 30 minutes a day in the city there are many obesity product of isolation of work, university study, many suffer from isolation and the stress of sitting hours and see pure moving mover mobility and do little to say in these muscles while great minds evolving science has greatly helped the man yet also causes human disease over time we will see that most people do not make your body mover everything is of immediate use whenever our society is sick in some circumstances simply to think and invent and transform the human race invented this system everything which is all you do is compare and developed countries continue to move the field of science.

Keywords
Anorexia, bulimia disorder,   nervousness, etc. imitation.
Las enfermedades más comunes que se presentan son.
Anorexia nerviosa.- es un trastorno del comportamiento alimentario que se caracteriza  por una pérdida significativa del peso corporal por la decisión de adelgazar
Hasta el momento siempre hemos tenido el concepto que la anorexia es producto de la belleza y al culto al cuerpo como principales factores  de la enfermedad pero sabemos que también intervienen otros factores. Se debe a los factores biológicos, psicológicos y sociales.
-          Factores desencadenante.                            . fracaso escolar
-          Obesidad materna                                          . accidentes
-          Muerte o enfermedad de un ser querido.  .sucesos traumáticos
-          Separación de los padres.
-          Alejamiento del hogar.
La edad de inicio se sitúa en la primera adolescencia (en torno a los 12 años), si bien los más afectados  se encuentran entre los 14 y 18 años. es más frecuente en las clases sociales media y media- alta.
La Bulimia
Es una enfermedad de causas diversas, que produce desarreglos en el comportamiento y en la ingesta alimentaria con la alternancia de  periodos  de compulsión para comer.

Causas de la bulimia.
Factores biológicos
Está asociado a diversos neurotransmisores cerebrales son las sustancias mensajeras que usan las neuronas para comunicarse entre sí como la noradrelina, la  serotonina o las endorfinas.
Factores psicológicos
Presenta alteraciones de conducta con el alcohol u otras drogas desinhibición sexual, alta irritabilidad o labilidad emocional.
La bulimia nervosa aparece con mayores trastornos de la personalidad
Factores sociales
Al igual que ocurre en la anorexia, los pacientes con bulimia nerviosa suelen presentar un alto rendimiento escolar.  Asimismo, son importantes las presiones sociales y culturales en torno a mantener una figura delgada.
Bibliografía
Jane Lott Nelson, Los Trastornos Alimenticios. P.2005-435
Ma Rosario Trinidad Áyela Pastor, Factores Predisponentes A La Aparición De Trastornos Alimentarios 134.